viernes, 21 de marzo de 2008

Super Mario Galaxy

A simple vista no vemos nada raro en esta portada del 'Super Mario Galaxy' para Wii, pero si nos fijamos, hay algunas letras bajo las cuales aparecen como unos destellos. Éstas son: "u", "r", "m", "r", "g", "a", e "y". Uniendo estas palabras formamos la frase: "Ur Mr Gay", o traducido al español, “Tú eres el Sr Gay”.
Tal vez sea una casualidad o tal vez una broma, quien sabe..

jueves, 13 de marzo de 2008

Marco legal


La publicidad subliminal es una los tipos de publicidad más abandonadas. Dentro del marco legal en España encontramos la Ley General de Publicidad de 1988 que incluye la publicidad subliminal dentro de publicidad ilícita definiéndola como:
"... aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida"
En cualquier caso la Ley prohíbe expresamente la publicidad subliminal definiéndola como "la que, mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida" Por tanto, tanto en España como en otros Países como por ejemplo Noruega la publicidad está prohibida por ley.
Con este post, lo que realmente quiero que penséis es si realmente la multa que se paga por la publicidad subliminal, compensa el incumplir la ley, ya que puede ser que te pongan una multa, pero igual te conviene que el consumidor vea el anuncio.

Carmen Ribera

martes, 11 de marzo de 2008

Experimentos

Sin discutir si existe o no la publicidad subliminal, para bien o para mal los experimentos han ido sucediéndose a lo largo de los años, y han sido muchos y muy variados.

Potzl fue el primero que demostró que los estímulos subliminales realmente influyen en los contenidos de los sueños. Éste, presentó a un sujeto un paisaje durante unos segundos y le pidió que describiera y dibujara lo que había visto. Todo aquello que no describió en el momento, aparecieron luego en los dibujos y descripciones que hizo de su propio sueño al día siguiente.En conclusión, el significado de un estímulo puede registrarse fuera de la conciencia y por lo tanto, afectar a procesos cognoscitivos conscientes.
Respecto a la memoria, Holland y Spence comprobaron que la exposición subliminal de la palabra “queso” tendía a sesgar el recuerdo de los sujetos hacía aquellas palabras semánticamente relacionadas con “queso”. Esto se debe a que el estímulo subliminal nos produce una activación de un conjunto de significados relacionados con el mismo, y esto nos facilitaría mucho el recuerdo de los asociados semánticos de una lista de palabras.
De esto también realizó sus experimentos Groeger en 1984, cuando presentó a unos sujetos una serie de palabras, palabras críticas, por debajo del umbral de conciencia y, a continuación de cada palabra, durante dos segundos, una matriz con palabras ubicadas al azar en cada una de sus 24 casillas. Estas palabras eran semánticas o estructuralmente semejantes a la palabra crítica.
Por ejemplo, para la palabra crítica “town”, una alternativa semántica sería “city”, y una alternativa estructural sería “flown”. Los resultados de este experimento indican que los sujetos normalmente eligen la opción semántica. Esto apunta a que los estímulos subliminales reciben un procesamiento, sobretodo, semántico, el cual no afectaría la alternativa de una elección estructural. De la misma manera, de existir un procesamiento estructural a nivel subliminal, el mismo no influiría en la elección de una alternativa semántica.